TuMunicipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

Las iglesias de La Asunción en la villa Donato Guerra; la de San Martín Obispo, San Simón de la Laguna, San Francisco Mihualtepec, San Miguel Xooltepec y San Juan Xoconusco, son monumentos de herencia colonial.

La iglesia de La Asunción fue la primera edificación católica cuya construcción inició en los años de 1548-1550, para convertirse en la cabecera de la congregación religiosa de Malacatepec, región que comprendía los pueblos que hoy integran los municipios de Donato Guerra y Villa de Allende. Los cascos de las exhaciendas La Asunción y El Molino San Felipe Neri, son testimonio vigente de la iglesia colonial que al igual que las construcciones del centro de la villa Donato Guerra, debemos apreciarlas como monumentos históricos.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las principales fiestas para la convivencia, esparcimiento e integración social, se dedican en honor a los santos patronos de las comunidades y a los hechos relevantes de la vida municipal, en ellas se expresa la hospitalidad y las atenciones para familiares y visitantes, ofreciendo diferentes platillos y bebidas tradicionales.

Fiestas religiosas

2 de febrero día de La Candelaria, en todas las comunidades se acostumbra vestir al Niño Dios, siendo motivo de convivencia social, varía de acuerdo al número de invitados, al gasto económico y a la organización.

Marzo - Abril, Semana Santa, tradicional fiesta religiosa donde participan danzas y representaciones bíblicas.

13 de junio, fiesta del santo patrono en San Antonio de la Laguna.

24 de junio, fiesta del santo patrono en San Juan Xoconusco.

25 de junio, fiesta del santo patrono en Santiago Huitlapaltepec.

15 de agosto, festividad en honor a la virgen de la Asunción en la villa Donato Guerra.

28 de agosto, fiesta del pueblo de San Agustín de las Palmas.

29 de septiembre, fiesta en honor al patrono en San Miguel Xooltepec.

3 de octubre, fiesta patronal en San Francisco Mihualtepec.

18 de octubre, fiesta del pueblo en San Lucas Texcaltitlán.

28 de octubre, fiesta patronal en San Simón de la Laguna.

31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, celebración de día de muertos con rituales típicos en todas las comunidades.

11 de noviembre, fiesta del pueblo en San Martín Obispo.

12 de diciembre día de la virgen de Guadalupe, celebración en todas las comunidades.

16 al 24 de diciembre, tradicionales posadas.

25 de diciembre, fiesta navideña en todos los hogares.

Fiestas cívicas 

12 de octubre, se conmemora el día de la fundación del pueblo de La Asunción Malacatepec, hoy villa Donato Guerra, considerando la fecha a partir del año 1548-1550 que se inició la construcción de la iglesia de La Asunción.

1º de mayo, se recuerda el decreto de la legislatura del estado de 1880, por el cual el pueblo de La Asunción Malacatepec fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Donato Guerra, en honor al general José María Donato Guerra Orozco.

6 de mayo, la región de San Juan Xoconusco, conmemora el aniversario de su integración definitiva al territorio municipal de Donato Guerra, según decreto de la legislatura del estado publicado el 6 de mayo de 1886.

16 de mayo fecha dedicada a conmemorar el aniversario de la erección municipal, señalando como año de este hecho 1870; sin embargo, por los antecedentes históricos el municipio existe con esta categoría política reconocida por el gobierno del estado desde 1826.


Danzas

Las principales danzas son Las Pastoras y Los Santiagueros, en las cuales participan personas de las diferentes edades, los alumnos de las escuelas con frecuencia representan estas y otras danzas como son la danza de Los Listones.


Tradiciones

Existen manifestaciones específicas para conmemorar algún aniversario o bien celebrar alguna fiesta. Con ciertas diferencias se realizan en las comunidades mazahuas rituales para la celebración del día de muertos, para adornar los panteones, las iglesias, las ofrendas con los alimentos y bebidas que gustaban en vida a los difuntos grandes y niños, siendo común a veces la visita a las familias que tienen "vela nueva" o asistir durante la noche a tocar las campanas de la iglesia para hacerse acreedores al obsequio del día de muertos, consistente en una ración de los alimentos que integran la ofrenda; además de alimentos y flores, se ofrece a los muertos y también a los vivos las tradicionales bebidas zendecho, zende, sambumbia, pulque y los licores de fruta, zarza, membrillo, guayaba, zapote y el clásico amargo.


Música

Se escucha de toda la música nacional.


ArtesanÍas

Una actividad económica importante que representa la expresión artística del pueblo y la herencia cultural de nuestros antepasados son las artesanías, principalmente en las comunidades mazahuas en las cuales se confeccionan prendas con deshilados y tejidos, servilletas, manteles, blusas, vestidos, jorongos, carpeta de mesa, morralitos, fajas, fondos y con ocoxal diversas creatividades.


GastronomÍa

No existe un platillo típico exclusivo del municipio, existen guisados especiales como son el borrego o el pollo en pulque, pollo en pipían, manitas de puerco capeadas y que deleitan el paladar acompañadas de nuestros clásicos licores.


Centros Turísticos

Los espacios de atracción turística son, el pueblo típico de La Asunción Malacatepec, hoy villa Donato Guerra; los dos cascos de las exhaciendas La Asunción y El Molino San Felipe Neri; el santuario de la mariposa monarca, que se ubica en el ejido de El Capulín dentro de la región de San Juan Xoconusco; la cascada de La Asunción, ubicada en el rancho El Potrillo, cerca de la cabecera municipal y el salto Chihuahua que se forma en la barranca honda en los límites con el municipio Ixtapan del Oro. Otra zona de atracción turística la forman las comunidades de San Miguel Xooltepec, San Francisco Mihualtepec y El Arco, limítrofes con la laguna y la ciudad turística de Valle de Bravo.